El pasado 24 de enero, el Gobernador David Monreal Ávila presentó la Agenda de la Paz Zacatecas 2024, una iniciativa compuesta por 100 acciones y más de 300 actividades orientadas a la pacificación de nuestra querida tierra, pues las y los zacatecanos tenemos el derecho de tener –y el compromiso de abonar a– una sociedad cada vez más próspera, justa y equitativa[1].
Más allá de ideologías partidistas, si le va bien al Gobernador le va bien a la gente. Es de valorar la fuerza de un gobernante que está orientando todas las instituciones del Estado hacia una prioridad irrenunciable: la seguridad pública y la paz, dos caras de una misma moneda. El titular del Ejecutivo estatal decidió enfrentar con determinación una situación difícil para las y los zacatecanos, e incluso en todo país, y es preciso que lo acompañemos en la tarea y nos involucremos activamente en ello.
Esta Agenda de la Paz no nace de ocurrencias ni de lógicas electorales. Como lo explicó el mismo Gobernador, el proyecto se formó a partir de más de 30 reuniones con diversos sectores productivos para construir una estrategia que contemple diversas necesidades. Representantes de la Iglesia Católica, del empresariado, agricultores, intelectuales, maestros, y más grupos sociales respaldaron la propuesta[2]. También se sumó la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) con 15 acciones para la construcción de paz, orientadas a erradicar la violencia al interior de la Universidad y a que la propia comunidad estudiantil sea un agente de cambio hacia el exterior de las aulas.
El impulso al deporte, a la cultura y a la formación de espacios seguros para infancias y adolescencias son ejes centrales de este giro de política pública que busca fortalecer el tejido social en la entidad[3]. Vale la pena sumarse, pues con honestidad y trabajo, la paz social posibilita el respeto a los derechos humanos y el desarrollo económico (con impulso al turismo y generación de empleos).
En este sentido, más de 38 mil millones de pesos del Paquete Económico del 2024 se destinarán a pacificar Zacatecas, distribuidos entre los 58 Ayuntamientos del estado. Si ya fuimos testigos del alza en los salarios de los elementos policiales como medida para evitar la corrupción, este 2024 las y los zacatecanos seremos testigos de acciones como: la inauguración del C5i; nuevos Destacamentos Regionales de Seguridad; un Ministerio Público Itinerante, la construcción de más cuarteles para la Guardia Nacional; e incluso el refuerzo de corporaciones como la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (Friz) y el Grupo Operativo Rural de Zacatecas (Goruz)[4].
Asimismo, según lo anunciado, se robustecerá el programa “Escuela segura”; se reactivarán los 65 arcos carreteros para contar con vialidades seguras y proteger a transportistas; se renovará paulatinamente el transporte público; y se busca formar la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos de Alto Impacto.
Recordemos que la paz, así como cualquier bien público, se construye a partir de una responsabilidad compartida entre gobernantes y gobernados. En sentido republicano, la política va más allá de ocupar un cargo público; política es toda acción que busque un bienestar colectivo. Por ello, nuestra participación en los asuntos comunes no debe reducirse únicamente a votar cada tres o seis años, sino a realizar acciones que puedan contribuir a mejorar la realidad colectiva.
Estar informado, ejercer y defender los derechos, cuestionar a las autoridades para que rindan cuentas, denunciar un delito, respetar la ley, todos estos son ejemplos de cómo podemos influir de manera positiva y ser agentes de cambio. ¡Sumémonos!
[1] https://www.zacatecas.gob.mx/todos-unidos-por-la-consolidacion-de-la-paz-en-zacatecas-gobernador-david-monreal/
[2]https://www.zacatecas.gob.mx/construir-la-tranquilidad-en-zacatecas-es-tarea-de-todos-coinciden-empresarios-e-iglesia-se-suman-a-2024-ano-de-la-paz/#:~:text=La%20estrategia%202024%20A%C3%B1o%20de%20la%20Paz%20est%C3%A1%20planteada%20en,con%20desarrollo%20y%20Sociedad%20Sostenible.
[3] https://www.elsoldezacatecas.com.mx/analisis/cuenta-regresiva-2024-el-ano-de-la-paz-11339641.html