La toma de protesta de los Comités de Participación Ciudadana del Programa de Uniformes Escolares es un acontecimiento que refleja un nuevo modo de trabajar en Zacatecas. No se trata únicamente de un requisito administrativo, sino de una acción concreta que fortalece la relación entre gobierno y sociedad, colocando a las familias en el centro de la toma de decisiones.
Con la integración de estos comités, madres y padres de familia se convierten en agentes activos de transparencia y corresponsabilidad. Su participación abarca etapas fundamentales: la elección de proveedores, la definición del diseño y la supervisión de la entrega de los uniformes. De esta manera, no solo se vigila que el recurso público se utilice de manera adecuada, sino que también se garantiza que el beneficio llegue a tiempo y con calidad a nuestras niñas y niños, quienes son la razón de ser de este esfuerzo.
La transparencia no es un concepto abstracto; se vive en cada acción cotidiana que involucra a la ciudadanía. Al abrir espacios de participación, se fortalece la confianza en las instituciones y se demuestra que los programas sociales pueden gestionarse de manera clara, ordenada y con resultados verificables. Estos comités son un ejemplo de cómo la democracia se construye también en los asuntos más cercanos a la vida de las familias, como lo es la educación y el bienestar de sus hijas e hijos.
Además, la conformación de los comités promueve un círculo virtuoso de convivencia comunitaria. Las familias no solo supervisan y acompañan los procesos, sino que también estrechan lazos con las autoridades educativas y con el Gobierno del Estado. Este trabajo conjunto genera cohesión social y da un mensaje claro: cuando la ciudadanía participa, los programas mejoran, se vuelven más justos y se traducen en mayor seguridad y confianza
para todas y todos.
En la Secretaría de Administración hemos asumido la responsabilidad de garantizar procesos abiertos, eficientes y cercanos a la gente. Sabemos que cada uniforme entregado no es solo una prenda, sino una herramienta que permite a niñas y niños asistir a la escuela con dignidad, seguridad y entusiasmo. Por ello, este esfuerzo conjunto no puede
entenderse sino como una inversión en el futuro de Zacatecas
.
La educación es uno de los pilares fundamentales para construir un estado más equitativo y justo, y la participación ciudadana es el camino que asegura que los recursos destinados a este sector se utilicen de la mejor manera. Con los Comités de Participación Ciudadana, Zacatecas da ejemplo de cómo la colaboración entre gobierno y sociedad puede
transformar los programas sociales en auténticas políticas de confianza.
Hoy más que nunca necesitamos instituciones sólidas, ciudadanía activa y resultados con seguridad. La experiencia de los Comités de Uniformes Escolares nos recuerda que el verdadero cambio comienza cuando trabajamos juntas y juntos, con claridad de objetivos y con la convicción de que la prioridad son siempre nuestras niñas y niños