Hoy sin duda es un día especial, quizás uno de los más relevantes en el feriado mexicano. Es una fecha que nos convoca a reconocer a nuestras madres, una celebración relativamente joven, pues se conmemora en nuestro país desde 1922; su importancia, sin embargo, debe radicar en enfocar nuestra atención en todas aquellas mujeres que, en su condición, realizan un esfuerzo valioso para contribuir en el cuidado, desarrollo y empuje de su familia, y por lo tanto, en el desarrollo de la sociedad.
Esta fecha también nos llama al análisis, a conocer la posición de la madre mexicana en la actualidad, a reconocer las condiciones que enfrentan, los retos y las oportunidades que deben ignorar para enfocarse en su núcleo familiar y que, por diversas circunstancias, no les permite desarrollarse para mejorar sus condiciones de desarrollo personal o laboral.
A lo anterior debemos considerar los pendientes que aún enfrentamos las mujeres hoy en día. Esta realidad adquiere una perspectiva sustantiva que parte desde la transparencia y el acceso a la información, pues como he comentado en otras ocasiones, estos derechos son clave para el reconocimiento y la apropiación de otros derechos humanos elementales y que, al no garantizar dicha perspectiva, se corre el riesgo de vulnerarlos; considerando además que al no atender estos pendientes de acceso a la información desde una perspectiva de género, no se pueden satisfacer las demandas y necesidades de las mujeres.
De esta forma, un acceso adecuado, oportuno y efectivo a la información puede ser sustancial en casos de discriminación o violencia, pues existen casos donde dicha información resulta elemental en la impartición de justicia. Bajo esta línea, el INAI desarrolló un Protocolo de referencia para incorporar la perspectiva de género en las resoluciones en materia de acceso a la información pública; la intención, por supuesto, es dar especial atención a madres, mujeres y niñas.
Al capacitar a funcionarios públicos y en especial a aquellos que se desempeñan dentro de organismos garantes de cualquier región, se da un paso sustancial, pues se implementan programas de acción con perspectiva de género que facilitan el eliminar prejuicios que obstaculizan y que han representado retrocesos en la igualdad de la mujer dentro en nuestra sociedad. Se trata de una vía para sensibilizar las desigualdades y las formas de violencia a la que nos enfrentamos todos los días.
Por supuesto, no podemos dejar de mencionar a la Plataforma Nacional de Transparencia, pues como herramienta efectiva para acceder a información pública, también puede ayudar a las madres de familia en múltiples aspectos. Por ejemplo, a través del buscador temático de trámites y teclear el término “apoyo madres” encontramos 1080 resultados, en los cuales pueden conocer los diferentes apoyos que pueden obtener; los pueden filtrar por entidad y saber que en Guanajuato hay 281 registros, en Zacatecas 133 y la Federación cuenta con 110 registros, solo por mencionar los tres primeros lugares. También pueden utilizar el buscador padrón de beneficiaros para buscar el mismo término y encontrar 1,904,168, pero sobre todo buscar su nombre y conocer si algún apoyo solicitado ya se encuentra asignado.
La información empodera a la sociedad y sus diversos sectores, y eso por supuesto que incluye a las madres de familia. En el INAI estamos convencidos que la información mejora realidades y por lo tanto invitamos a que ejerzan sus derechos y se beneficien al acceder a información con utilidad social.
Debemos ser claros, madres, mujeres y niñas tenemos la confianza en que las instituciones nos tomarán en cuenta para dar solución a nuestros derechos y necesidades en materia de acceso a la información y desde el INAI queremos contribuir a esta labor, pensando específicamente en nuestra realidad, proponiendo y sobre todo, actuando.
Por último, no me resta más que reconocer a las mujeres valiosas que son madres, a todas y cada una con las que he colaborado y colaboro, porque muestran día a día tenacidad para complementar sus objetivos personales y profesionales.