Hoy 18 de abril se conmemora el Día Mundial del Radioaficionado, una fecha especial que refleja la amistad global entre personas que comparten una misma pasión por la radio. Confieso que llevo décadas vinculada a la radio. A nivel profesional, en mis más de 30 años en el servicio público, he colaborado (y aún colaboro) en múltiples programas y espacios junto con periodistas, amigos y colegas que me han abierto las puertas para expresar mis ideas libremente, desde radios locales en Zacatecas hasta cadenas con impacto nacional; a nivel personal, la radio me ha permitido estar informada y sentir el pulso de la República.
Me queda claro que, a pesar de los avances tecnológicos y digitales que han priorizado las televisiones y las pantallas, la radio sigue siendo un medio de comunicación útil y valioso que complementa satisfactoriamente el derecho de acceso a la información entre la población.
La radiodifusión le sirve a la sociedad ante desastres naturales como sismos pues, cuando los sistemas tradicionales suelen fallar, la onda corta usada por los radioaficionados puede ser una fuente de información relevante. Además, esta práctica contribuye al desarrollo de las comunicaciones y la tecnología.
Para lograr avanzar y consolidar una cultura de la transparencia y rendición de cuentas en México, es indispensable que involucremos a todas y todos los mexicanos en el ejercicio de las libertades informativas. Por ello, por medio de este espacio quiero invitar a la ciudadanía a participar en la convocatoria en curso del Concurso Nacional de Spot de Radio 2023, organizado por el INAI a través de la Comisión Permanente de Vinculación y Promoción del Derecho, la cual tengo el honor de coordinar.
El Concurso Nacional de Spot de Radio se realizó por primera vez en 2010, en el entonces IFAI. Este 2023, en su décima tercera edición titulada “Expresa tus libertades informativas y protege tu privacidad”, se convoca a estudiantes de licenciatura y posgrado, mayores de 18 años, a elaborar una pieza de audio que muestre el beneficio de incorporar el ejercicio de los derechos de acceso a la información y la protección de datos personales en la vida cotidiana. En este sentido, el Concurso no está pensado para profesionales, sino para personas que creen en el poder de la radio para transmitir puntos de vista y defender sus derechos.
La duración máxima del proyecto para el Concurso es de 30 segundos y debe enfocarse en tres temas: la utilidad social del derecho de acceso a la información pública; la importancia de la transparencia en el combate a la corrupción y el fortalecimiento de la integridad en el sector público; y la importancia del derecho de protección de datos personales en la privacidad de las personas.
Los trabajos podrán orientarse a sectores específicos de la población que enfrentan situaciones de riesgo o discriminación que impiden el ejercicio de ambos derechos en igualdad de condiciones, por ejemplo, mujeres, niñas, migrantes, personas con discapacidad, entre otros.
La recepción de los trabajos para este año quedó abierta desde el 21 de marzo y cerrará el 21 de julio. Los concursantes podrán participar en equipos. El jurado calificador reconocerá los tres primeros lugares. El primer lugar recibirá 30 mil pesos; el segundo 20 mil, y el tercero 10 mil. Todos recibirán también un reconocimiento. Las especificaciones técnicas pueden consultarse en https://bit.ly/3G3gqCA.
En la edición del 2022 del Concurso Nacional de Spot de Radio, dos estudiantes universitarios zacatecanos fueron premiados con el primer y segundo lugar, lo cual me llena de orgullo. Nuestra juventud es creativa y brillante, solo nos queda apoyarla desde las instituciones que encabezamos.