Para que la transparencia y la rendición de cuentas fueran una realidad en México, miles de mexicanas y mexicanos emprendieron una lucha, la cual tiene y ha tenido siempre como referente la garantía del derecho de acceso a la información. Periodistas, académicos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general, hemos luchado por décadas para que las autoridades entreguen información que nos permita vigilar su actuar. Este es el camino rumbo a una sociedad más justa y democrática.
Si bien desde 1977 el derecho de acceso a la información se encontraba normado en el artículo sexto constitucional, su consolidación comenzó con la primera Ley Federal de Transparencia, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2022. Esta Ley dio un marco jurídico para el ejercicio del derecho, y fue reflejo del activismo, por ejemplo, del llamado Grupo Oaxaca.
El impulso por la transparencia no provino exclusivamente del escenario federal, también desde las entidades federativas. El pasado 14 de julio se cumplieron 20 años de la emisión de la primera Ley de Acceso a la Información Pública en Zacatecas. Este fue un gran paso, pues se sentaron las bases de lo que hoy es nuestra tierra en materia de rendición de cuentas.
Como Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), pero sobre todo como zacatecana, me siento muy orgullosa de haber formado parte de este proceso histórico que se vivió en mi estado en el año 2004.
El trabajo para la publicación de esta primera Ley fue titánico: se tuvieron que elaborar varios reglamentos, habilitar diversos enlaces que hoy en día se conocen como Unidades de Transparencia y, además, crear un portal en materia de transparencia para la publicación de la información que generaban los entes públicos del estado.
La evolución del derecho de acceso a la información en Zacatecas es tal que, hasta ahora, se tiene un registro de 92 mil 266 solicitudes de acceso a la información. De igual forma, se han ingresado 3 mil 266 recursos de revisión ante negativas de información por parte de las autoridades; 3 mil 257 recursos gestionados a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT); y 83 millones 594 mil 530 registros relacionados con obligaciones de transparencia de los sujetos obligados de la entidad.
Años más tarde, el 15 de julio de 2017, se publicó la Ley de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de Zacatecas. El avance del derecho de acceso era notable y, a partir de esa fecha, se le brindó certeza jurídica a las y los zacatecanos sobre su privacidad. Además, ese mismo año, la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP), nacida con la Ley del 2004, obtuvo su plena autonomía y se convirtió en el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI).
Hoy veo al IZAI consolidado entre las y los zacatecanos. Veo a sus Comisionados Fabiola Torres Rodríguez, Nubia Barrios Escamilla y Samuel Montoya Álvarez (grandes amigos y anteriormente colegas) comprometidos con la garantía de los derechos tutelados.
Como Comisionada del INAI, encargada de la relación interinstitucional con Zacatecas, pero, sobre todo, como zacatecana, celebro la consolidación de una institución fundamental para que la rendición de cuentas pueda ser una realidad en nuestro estado. También estoy orgullosa de haber formado parte del CEAIP y de haber sido la primera mujer presidenta del IZAI.
El IZAI es un espacio muy querido por una servidora, y desde donde tuvimos la oportunidad en su momento de aportar a nuestra querida tierra. Que los derechos de acceso a la información y a la protección de los datos personales se ejerzan por más personas, en Zacatecas y en todo el país.
Hoy veo al IZAI consolidado entre las y los zacatecanos. Veo a sus Comisionados Fabiola Torres Rodríguez, Nubia Barrios Escamilla y Samuel Montoya Álvarez (grandes amigos y anteriormente colegas) comprometidos con la garantía de los derechos tutelados. Se han distinguido por ser un Pleno activo y proactivo, manteniendo al instituto como referente, motivo por el cual siento un gran orgullo.