Como Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, mejor conocido como INAI, he propiciado que se reconozcan los proyectos de instituciones públicas con ideas innovadoras y mucha vocación. Considero que es una de las vías para fortalecer el derecho de acceso a la información. Estoy convencida que, así como la Plataforma Nacional de Transparencia es utilizada para preguntar al gobierno y quejarse cuando no responden, hay otras plataformas que se utilizan para la gestión eficiente de información interna en las dependencias gubernamentales.
El pasado jueves 24 de octubre realizamos el evento de premiación del “Certamen de Innovación en Transparencia 2024” en las instalaciones del INAI.
El Certamen se dirigió a instituciones públicas a nivel federal, estatal y municipal. En esta edición contamos con el mayor registro histórico de proyectos con 159 inscritos, de los cuales premiamos a 29 ganadores en total. Los servidores públicos nos han demostrado que con innovación y tecnología el servicio público puede ofrecer mejores herramientas a la sociedad para solucionar problemas del día a día y fortalecer la confianza.
Y debido a la gran calidad de proyectos evaluados, el jurado eligió algunos para otorgarles una Mención Especial. Tal fue el caso del proyecto “Sistema de Impulso al Talento” creado por dos becarios del Laboratorio de Software del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCyT). Quienes no conozcan aún esta institución, aprovecho para compartirles que el COZCyT tiene como responsabilidades la “promoción, planeación y desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación para impulsar la participación de la sociedad”. Y que, además, gracias al impulso dado por el gobernador David Monreal a los estudiantes, este Consejo otorga becas para quienes estudian programas de posgrados y quieran especializarse en el campo de la tecnología.
Los ingenieros en software, María Pacheco González y Rafael Uribe Cabrera como creadores del Sistema premiado, identificaron un problema con el acceso a información sobre el presupuesto público asignado que dificultaba su control y seguimiento por parte de la sociedad y los beneficiarios. Por esta razón, pensaron en una solución innovadora que fusionó su experiencia en el desarrollo de herramientas digitales y una realidad tangible.
Su proyecto consiste en una plataforma para estudiantes de instituciones públicas de Zacatecas. La herramienta les facilita la inscripción al Programa de Estímulos COZCyT, mismo que ofrece apoyo económico semestral a través de dos convocatorias anuales. Los estudiantes ahora pueden subir los documentos requeridos, recibir revisiones y consultar los resultados de los beneficiarios en la misma plataforma.
El equipo que me acompaña en el INAI sabe que nuestro trabajo como organismo garante no concluye sino hasta que se ha generado un impacto visible en la sociedad. Este puede ser tan mínimo como que alguien logre ingresar una solicitud o llegar a un nivel más alto como premiar un software dirigido a estudiantes. El reconocimiento se transforma en inspiración para seguir trabajando, y el único modo de realizar un gran trabajo es haciéndolo con dedicación.