La preparación de las y los jóvenes no solo eleva la calidad de vida para todos, sino que también hace que el país sea más competitivo a nivel global. El pasado jueves 14 de noviembre tuve el honor de participar en la premiación de la Olimpiada de Informática a zacatecanos que pusieron en alto el nombre de nuestra tierra.
Estoy convencida de que, cuando las nuevas generaciones están bien informadas y educadas, pueden participar en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y próspera, donde el respeto, la inclusión y el bienestar común son valores centrales.
En el auditorio de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, del Instituto Politécnico Nacional, Campus Zacatecas, pude estar presente para destacar el esfuerzo y dedicación de 42 estudiantes zacatecanos que lograron concluir todas las etapas de esta Olimpiada de Informática:
Es gratificante ver el creciente interés de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la educación como una de las herramientas más valiosas que pueden tener. Muestra de ello fueron los 12 estudiantes de nivel primaria, 17 adolescentes de nivel secundaria y 13 jóvenes de nivel medio superior que finalizaron esta retadora experiencia.
En el evento pude reconocer a 22 de ellos, quienes recibieron una medalla por parte de la Delegación de Zacatecas por su sobresaliente participación, tiempo y dedicación durante la vigésimo novena Olimpiada Mexicana de Informática y novena Olimpiada Mexicana de Informática a nivel Primaria y Secundaria.
Desde las primeras letras hasta los conocimientos más avanzados, cada paso que dan los jóvenes en su formación los acerca a ser personas con la capacidad de transformar su entorno. Vivimos en un mundo en constante cambio y es precisamente quienes asumen estos retos, quienes tienen la oportunidad de ser los líderes que guiarán a nuestro México a enfrentar los retos políticos, sociales y económicos que nos esperan.
El acceso a la información es fundamental fortalecer la democracia y permitir una participación ciudadana activa e informada. No se trata únicamente de aprender más, sino de aprender cada vez mejor, de cuestionarse, de tener curiosidad y de buscar soluciones para los problemas de nuestra comunidad y nuestro país.
Mi reconocimiento al talento y a la perseverancia de personas como el doctor Roberto Solís Robles, delegado de la Olimpiada Mexicana de Informática en el Estado de Zacatecas, así como las autoridades de la Universidad Autónoma de Zacatecas, por su apoyo e impulso; También al Ingeniero Julio Reynoso Suárez, Director del CECyT 18 Zacatecas, y el Dr. Ángel Román Gutiérrez, Secretario General de la UAZ, quienes estuvieron presentes.
México necesita jóvenes que sueñen en grande y trabajen por hacer de esos sueños una realidad. Con su esfuerzo, dedicación y pasión por aprender, están contribuyendo a crear un México más fuerte, más justo y próspero. No dejen sus sueños, para ello tienen en mí una aliada permanente, sea cual sea mi trinchera.
@JulietDelrio