Hoy 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. Esta fecha fue establecida por la ONU para reconocer plenamente el esfuerzo y trabajo que han desempeñado las mujeres dentro de la comunidad científica y tecnológica en la historia y presente de la humanidad.
La igualdad de género en el desarrollo de las ciencias y la tecnología es crucial, pues ayuda para construir un futuro mejor para todas las personas. Sin embargo, las mujeres y las niñas siguen enfrentándose a barreras y prejuicios sistémicos cuando deciden emprender carreras científicas.
Para seguir avanzando en la erradicación de la brecha de género en la ciencia se requiere derribar estereotipos, promover modelos de conducta que inspiren a las niñas, apoyar el avance de las mujeres a través de programas específicos y fomentar entornos inclusivos mediante políticas y acciones que promuevan la inclusión, la diversidad y la equidad.
¿Cómo ayuda el derecho de acceso a la información para erradicar esta desigualdad? Actualmente, las mujeres pueden ejercer su derecho a saber información pública. Con ello, pueden solicitar información acerca de becas que haya por parte de sus gobiernos estatales y el gobierno federal para seguir estudiando y desarrollando proyectos; pueden conocer el presupuesto asignado por los tres niveles de gobierno para el campo de la ciencia y la tecnología; entre otras cuestiones.
En mi tierra Zacatecas, desde la actual administración por nuestro se han impulsado diversas acciones en favor de la erradicación de la brecha de desigualdad en el ámbito científico. Ejemplo de ello son los programas, talleres, convocatorias a premios y certámenes, hackaton y más actividades dirigidas a diversos sectores de la sociedad, incluyendo estudiantes, para demostrar que en nuestra tierra se impulsa la ciencia.
Asimismo, en días pasados el Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag, el cual es una gran institución para inculcar el desarrollo científico en la entidad desde la niñez, se reconoció la trayectoria de académicos, ex directores, ex guías, y todos los que han contribuido en sus 20 años de existencia a que esta institución responda al compromiso del Gobierno de Zacatecas de generar más vocaciones tempranas y promover el conocimiento científico que permita crear productos y servicios que aporten al bienestar y desarrollo de la población.
No tengo duda que hoy es tiempo de mujeres. Por primera vez en la historia de la República, diversos cargos y puestos de alta decisión están siendo ocupados por mujeres; no obstante, la desigualdad aún persiste. Por ello debemos seguir trabajando para que se cristalicen los resultados de años de lucha y se logre una verdadera igualdad en todos los sectores.
Como Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), como zacatecana, pero sobre todo como mujer, siempre apoyaré desde la trinchera en que me encuentre cualquier iniciativa que tenga como objetivo mejorar la realidad de las mujeres y niñas. Sin duda, podemos lograr grandes cosas para forjar un mejor futuro.
@JulietDelrio