En pasados días se celebro el Día Mundial del Trasplante de Órganos, una fecha exacta para concientizar y reconocer el trabajo de los médicos, la generosidad de los donantes y el apoyo incondicional de las familias de ésta noble práctica, Uswaldo Pinedo, titular de la Secretaria de Salud de Zacatecas, invitó a fomentar y difundir la importancia de la donación, así mismo la continua preparación de todo el personal médico que se involucra en ello.
En nuestro país hay escasez de donaciones y trasplantes, una demanda de ellos cada vez más creciente, por ello, es esencial poder reflexionar sobre la importancia de fomentar temas como la donación, como un acto altruista que puede salvar vidas.
Cabe señalar que la cantidad de donantes sigue siendo insuficiente para cubrir las demandas existentes, en datos estadísticos, en México, la necesidad de órganos y tejidos es urgente, pues según datos del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), hasta el día de hoy existen 18, 854 receptores en espera de un trasplante, los cuales se distribuyen de la siguiente manera 15, 702 trasplantes de riñón, 2, 869 trasplantes de córnea, 245 trasplantes de hígado, 20 trasplantes de corazón, 10 trasplantes de páncreas y 8 trasplantes de pulmón (Fuente: Registro Nacional de Trasplantes)
En vida o después del fallecimiento, la donación puede llevarse a cabo, siempre y cuando se cumplan con los criterios médicos y se garantice la salud del donante, por otro lado, tras el fallecimiento, órganos pueden ser donados, siempre que se haya manifestado previamente la voluntad de donar o bien que los familiares otorguen su consentimiento.
Ana compartió su testimonio dijo que desde su nacimiento se le detectó insuficiencia renal crónica “toda mi vida estuve en tratamiento, a los 15 años tuve que ingresar a la diálisis, llevaba el tratamiento bien, era adolescente, joven y con muchas ganas de vivir” “Al paso del tiempo mi cuerpo comenzó a resentir, comencé con síntomas como cansancio, dolor en los huesos, pero aún así seguía luchando por mí, por mi familia” “Pasaron los años hasta que recibí esa llamada que cambió mi vida, me avisaron que había entrado en operativo, ese momento lo viví con muchos nervios y a su vez con alegría, hasta que llegó con éxito el día del trasplante de riñón y mírenme aquí estoy” expresó.
A pesar del dolor de la pérdida de un ser querido, en el caso de la familia de mi donante que tomó la decisión de donar sus órganos, desde ese instante… mi vida cambió por completo. ¡Disfrutó simplemente poder vivir!
A pesar de las campañas de donación, la generosidad de los donantes son pilares fundamentales para que más personas tengan la oportunidad de una segunda vida, decir “sí“ a la donación, estamos abriendo una puerta de esperanza para quienes llevan años esperando. ¿Y usted ha pensado en la donación para regalar vida?
Mary Sol Sandoval Villegas
Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Periodismo