Zacatecas, Zac.– El diputado federal, Ulises Mejía Haro, dio a conocer durante “La Legislativa” una iniciativa de reforma al artículo 17 de la Ley General de Protección Civil con el fin de asegurar que quienes encabecen las unidades estatales y municipales del ramo cuenten con formación profesional, experiencia acreditada y certificación especializada. El legislador advirtió que, actualmente, la ley no exige requisitos mínimos para estos cargos, lo que permite que personas sin preparación técnica ocupen puestos claves en momentos de emergencia.
Mejía Haro señaló que esta omisión legal ha provocado respuestas tardías e improvisadas ante desastres, además de deficiencias graves en varios municipios del país. Recordó que durante las inundaciones de octubre de 2025 la ayuda llegó tarde y no se emitieron alertas tempranas, evidencia clara de la necesidad de profesionalizar a quienes toman decisiones durante situaciones críticas.
“En emergencias como huracanes, sismos, inundaciones o explosiones, la capacidad de la persona titular puede significar salvar vidas o agravar una tragedia”, afirmó.
La iniciativa establece dos requisitos obligatorios para quienes encabecen Protección Civil en estados y municipios: pertenecer al Servicio Profesional de Carrera, lo que garantiza mérito, experiencia y estabilidad institucional; y contar con certificación de competencias emitida por la Escuela Nacional de Protección Civil. Con ello, se busca terminar con la improvisación, el amiguismo y los nombramientos por cuotas políticas, asegurando que solo personas profesionales y capacitadas dirijan esta tarea.
El diputado explicó que la reforma fortalecerá de manera directa al Sistema Nacional de Protección Civil al profesionalizar la toma de decisiones durante emergencias, garantizar continuidad en los programas más allá de los cambios de gobierno y asegurar que las autoridades responsables cuenten con conocimientos técnicos actualizados y experiencia real.
Destacó que la medida incrementará la confianza ciudadana en las alertas y protocolos emitidos por las autoridades, además de reducir errores humanos que pueden resultar mortales en desastres naturales o emergencias de origen humano.
“La vida no puede quedar en manos de la improvisación. Esta reforma garantiza que quienes encabecen Protección Civil sean profesionales certificados y parte del Servicio de Carrera. Queremos evitar tragedias por errores humanos y asegurar que México responda con eficacia, técnica y rapidez ante cualquier emergencia”, puntualizó Mejía Haro.
El legislador reiteró que con esta reforma se busca que Protección Civil sea dirigida por especialistas y no por perfiles políticos sin preparación, asegurando así un país más seguro y con instituciones capaces de actuar con rapidez y profesionalismo cuando más se necesita.




