El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) tiene la tarea sustantiva de garantizar la protección de las libertades informativas consagradas en el artículo sexto de la Constitución.
Por ello, cada semana efectuamos sesiones de Pleno, en donde resolvemos los recursos interpuestos por la población ante la reticencia de las autoridades a entregar la información solicitada. Recordemos que, de acuerdo con el artículo sexto constitucional, toda información en posesión de los sujetos obligados es pública de origen y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público en los términos que fijen las leyes.
Sin embargo, no es la única forma en la que damos cumplimiento a nuestras obligaciones. Una de las principales actividades de nuestro organismo autónomo para impulsar, promover y fortalecer la transparencia, el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales es la generación de vínculos de colaboración con diversos sectores, entre ellos, las organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, y representantes de los sectores público y privado.
Al respecto y con el objetivo de continuar fortaleciendo lazos de vinculación, la Comisión Permanente de Vinculación y Promoción del Derecho, que coordino desde que rendí protesta al cargo de Comisionada del INAI, proyecta una serie de actividades para avanzar en la consolidación de una cultura de la rendición de cuentas, a través de la socialización de los derechos que tutelamos en el INAI y el Sistema Nacional de Transparencia: el acceso a la información y la protección de datos personales.
Por ello, actualizamos el Certamen del Innovación en Transparencia 2022, cuyo objetivo es identificar, reconocer y difundir las mejores prácticas, experiencias e innovaciones impulsadas por la sociedad, y ponerlas a disposición de la población, a fin de mejorar los servicios públicos.
En primer término, ampliaremos los plazos de difusión a nivel nacional, para llegar a un mayor número de participantes, y daremos la bienvenida a una quinta categoría para dar entrada a más actores. Así, además de las categorías Municipal; Estatal; Federal y Organizaciones de la Sociedad Civil y Personas Físicas, este año podrán participar las Instituciones académicas público-privadas, con lo que buscamos que el ámbito académico de todo el país colabore en iniciativas de transparencia proactiva.
De la mano de lo anterior, se tiene contemplado implementar el proyecto “El INAI en tu Escuela”, un proyecto que busca acercar los derechos que salvaguarda el Instituto a estudiantes de nivel medio superior y superior en todo el país. El proyecto permitirá también dar a conocer la utilidad de los derechos de acceso a la información, protección de datos, al tiempo que promocionaremos las diversas actividades que desarrollamos al interior del organismo.
Los talleres de sensibilización son una labor sustantiva en la Comisión; por ello, además de su realización semipresencial, este año también los llevaremos a cabo a través de la plataforma CEVINAI, un medio de capacitación en línea, que permitirá acercar los contenidos a distintos servidores públicos y a la sociedad en general. La ventaja adicional es que al acreditar el curso, los participantes podrán obtener constancia.
En CEVINAI, las personas interesadas podrán acreditar los cursos a su elección de manera digital y en los horarios que mejor convengan a su agenda. No obstante, el equipo continuará ofreciendo los cursos a través de la plataforma zoom.
Mantendremos la oferta de concursos y certámenes dirigidos a diferentes grupos de edad porque estamos ciertos de que mientras más gente esté sensibilizada acerca de sus derechos lograremos concitar una mayor participación de la sociedad en los asuntos púbicos.